El Servicio de Cirugía General recibe tres becas en el Congreso Nacional de la especialidad
La Asociación Española de Cirujanos entregó varias becas de formación e investigación durante su Congreso Nacional, tres de las cuales fueron concedidas a profesionales del CHV: los cirujanos Clara Pañella y Raúl Guerrero y la residente Julia Gardenyes. Durante el encuentro, celebrado de forma virtual, también se reconoció una comunicación oral de la Dra. Gardenyes como una de las cinco mejores del congreso.


El 33º Congreso Nacional de Cirugía se celebró del 11 al 14 de noviembre en formato virtual y permitió tratar los últimos avances y tendencias en el ámbito de la cirugía. En el marco del congreso, la Asociación Española de Cirujanos (AEC) concedió tres de sus becas de formación e investigación a profesionales del Servicio de Cirugía General del CHV:
- La Dra. Clara Pañella recibió la Beca AEC-J & J Fellowship de Cirugía Bariátrica, que le permitirá formarse durante un año en otro centro.
- El Dr. Raül Guerrero recibió una de las Becas a la Colaboración Internacional para poder participar en un proyecto quirúrgico en las poblaciones de los Char, en el delta del Ganges (Bangladesh).
- La Dra. Julia Gardenyes, residente de cuarto año de Cirugía General y del Aparato Digestivo, recibió una de las becas para residentes para poder hacer una rotación externa de entre uno y tres meses en el hospital Universitätsklinikum Hamburg-Eppendorf, en Alemania .
Durante el congreso, se pudo profundizar en aspectos como la estandarización, la investigación, la innovación, la conectividad y la sostenibilidad en torno a las intervenciones quirúrgicas. Entre las diversas presentaciones, la comunicación '¿Podemos anticipar Resultados en la cirugía de Urgencias con la identificacion de pacientes frágiles?', A cargo de la Dra. Gardenyes, fue reconocida por la organización como una de las cinco mejores comunicaciones orales del congreso.